Estado Mayor Conjunto EGC
Descubre quiénes son nuestros comandantes del Estado Mayor Conjunto EGC
El pueblo Gaitanista levantado en armas, invocando la protección Divina y pidiendo la comprensión y solidaridad a nuestras familias, a la nación y a la comunidad internacional, por nuestra decisión de encarar esta justa lucha, en favor de las clases oprimidas y que hoy nos llama a empuñar nuestras armas, tras las históricas y pérfidas acciones que conllevaron al levantamiento y lucha armada, debido al incumplimiento de los gobiernos con respecto de las garantías jurídicas a todos los actores armados que han participado en procesos fallidos de paz, la falta de políticas públicas claras, el incremento de vulnerabilidades sociales, la persecución y el exterminio al que nos hemos visto sometidos, todos quienes hemos creído en las promesas de paz, desde el magnicidio de JORGE ELIECER GAITÁN hasta nuestros días. En razón a que las causas objetivas que originaron el conflicto aún persisten en nuestros territorios.
El legítimo clamor de las comunidades de la Colombia profunda, inermes ante la violencia y la Histórica ausencia del estado, además la insuficiente inversión social y el olvido de la función de brindar tranquilidad y seguridad a los territorios, nos llevaron a tomar esta dura decisión de enfrentarnos con la realidad social como resistencia civil en armas, como única forma de poder conservar los dones más preciados como son: LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD, entre otros derechos ciudadanos, mas con quienes teniendo una actitud defensiva para enfrentar militar y políticamente, a quienes pretendan a través de la violencia afectar el orden constitucional legitimo en las zonas de influencia de nuestra organización, o donde el pueblo nos requiera.
Creemos en la paz. Somos conscientes que la vía del dialogo nos llevará algún día a ella, estamos dispuestos ella, a interlocutar con todos los actores del conflicto (legales e ilegales) en busca de una solución definitiva, que ponga fin al conflicto social y armado interno en nuestro país. Estamos convencidos que desde nuestro pensamiento Gaitanista, es obligatorio llevar a cabo la lucha por la justicia social y ambiental, como requisitos necesarios para construir la tan anhelada paz nacional, que ha sido tan esquiva debido a las trampas maquinadas históricamente por los sucesivos gobiernos en nuestra patria, ya que históricamente la salida al conflicto se desarrolla a través del dialogo.
En la tercera conferencia nacional de comandantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, reunida en el 2018, en ejercicio de la representación social, política y militar, otorgada a sus representantes se acordó, entre otras consideraciones: (...) 2. Reformar y complementar el estatuto de constitución y régimen disciplinario de las EGC, Con el fin de realizar ajustes para dar una mayor apertura a nuestro ideario político, cualificando nuestro accionar militar social, adoptándolo como régimen estatutario único, de estricto y obligatorio cumplimiento para todos los miembros de las EGC. Que en cumplimiento de los estatutos de constitución de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, del régimen disciplinario y manual de convivencia, se hace necesario REFRENDAR y REAFIRMAR nuestra posición política que materializan nuestros objetivos como defensores de la democracia, los derechos humanos, el respeto por el Derecho Internacional Humanitario, el respeto por la diferencia, el respeto por el medio ambiente, el respeto por la vida, los bienes individuales y colectivos, la defensa del pluralismo y la justicia social en todos los territorios donde permaneceremos en pie de lucha.
CONSIDERACIONES
PRIMERO: Las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA, Somos una organización político militar de resistencia civil en armas, de carácter social, transitoriamente en la ilegalidad, defensora de la población vulnerable víctima de los gobiernos de turno que demagógicamente usan el régimen constitucional en su provecho y del conflicto social-armado, producto del histórico abandono y de la corrupción político- administrativa.
Por lo tanto, seguiremos combatiendo, militar, política, social y estratégicamente a cualquiera que atente contra los derechos de la población con la que coexistimos y defendemos.
SEGUNDO: Las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA, Somos una organización política de resistencia civil armada, que representa y defiende los derechos e intereses de la población más vulnerable, abandonados por el estado, gravemente amenazados por la presencia de factores desestabilizadores de la paz y tranquilidad dentro de nuestros territorios.
TERCERO: Como organización política de resistencia civil armada, las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA, actuamos dentro de un marco de criterios y concepciones políticas e ideologías, basados en principios democráticos que defienden los pilares fundamentales sobre su filosofía, origen, naturaleza y objetivos, con reconocimiento político militar que defiende las injusticias sociales que dieron surgimiento a nuestra decisión de lucha.
CUARTO: Las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA, mediante operaciones políticas, militares y estratégicas, nos hemos caracterizado por ejercer:
- 1. Oposición política y militar al aparato armado de los grupos generadores de violencia, entre ellos grupos insurgentes, de paramilitares, de narcotraficantes, despojadores de tierras que han desangrado el país con la connivencia del Estado.
- 2. Oposición política, estratégica y militar al Estado, a los grupos insurgentes, de paramilitares, de narcotraficantes, despojadores de tierras, rescatando y retomando el monopolio de las armas delegado al pueblo, propendiendo por garantizar, la vida, el orden social justo, la paz ciudadana, el patrimonio, la justicia social, la equidad, la dignidad humana y la seguridad como mandato Constitucional.
- 3. Representar y defender como actores políticos a amplios sectores de la sociedad, cuyos derechos han sido desconocidos, amenazados o vulnerados por el Estado y otros grupos legales e ilegales.
- 4. Participar activamente como instancia propositiva y decisoria en los procesos de transformación de las estructuras políticas, económicas y socio- culturales, dentro de un contexto de concertación en camino al logro de la paz.
- 5. Propender por la creación de espacios ciudadanos de planeación deliberación participativa, y evaluación de las políticas públicas locales, regionales y nacionales, con métodos de participación democrática y análisis en pro de aportar herramientas para la decisión pública y generar significativos cambios sociales.
- 6. Consolidar un nuevo liderazgo social basado en los valores humanos con autoridad ética y moral, que nos permita rescatar nuestros principios culturales y patrióticos.
- 7. Propender por la generación de espacios y herramientas para el control social a la gestión pública, que ejerza vigilancia permanente sobre los funcionarios públicos y sus ejecutorias, evitando el detrimento patrimonial.
- 8. Proteger el medio ambiente y los ecosistemas, capacitando a los liderazgos sociales y ambientales como parte fundamental del territorio.
- 9. Seguir adelante en la consolidación de los proyectos políticos de alcance y dimensiones regionales, locales y nacionales, que han involucrado a todas las partes en conflicto, en busca de una salida política y negociada para el logro de una paz verdadera y sostenible, en donde prime la justicia social y ambiental.
- 10. Propender por el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de la población humilde y vulnerable, asentadas en los territorios de influencia de nuestra organización, desarrollando programas y proyectos en las áreas de:
- 1. Educación.
- 2. Salud.
- 3. Vivienda.
- 4. Deporte.
- 5. Recreación.
- 6. Cultura.
- 7. Servicios básicos domiciliarios.
- 8. Economía agraria sostenible.
- 9. Vías de comunicación.
- 10. Medio ambiente y responsabilidad ambiental.
- 11. La reactivación económica y social de las regiones históricamente atropelladas por el conflicto social у armado constituye una prioridad política inaplazable para nuestra organización, como forma de combatir la pobreza en los territorios.
- 12. Promover y re-construir los valores de la democracia, y del respeto de los derechos humanos, dentro de un marco de tolerancia, solidaridad, pluralidad, convivencia pacífica, libertad de expresión, de cultos e ideología política.
- 13. Difundir al estamento militar el análisis, el conocimiento y aplicación del Derecho internacional Humanitario, como instrumento rector de conducta en el desarrollo de la guerra y del conflicto armado no internacional.
- 14. Proponer y facilitar el estudio de una salida negociada al conflicto armado no internacional que ha padecido Colombia desde hace más de Cinco (05) décadas, de tal manera que la solución política prime sobre la solución militar. Siempre y cuando se garantice la presencia estatal, la seguridad jurídica y personal de nuestras comunidades y combatientes.
PROYECCIONES DEL SISTEMA POLÍTICO DE LAS AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-.
A CORTO PLAZO:
- 1. Mediante operaciones políticas, militares y estratégicas se propondrá por Reorganizar y fortalecer todo el sistema político de las EGC en todos los territorios donde se tiene control territorial, social, económico y militar, que responda a las exigencias de nuestros estatutos de constitución, como base para generar significativos cambios sociales.
- 2. Afianzar las estrategias políticas y militares que contribuyan a dinamizar y fortalecer a LAS AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. en los territorios donde se tiene control territorial, social, económico y militar.
- 3. Afianzar las estrategias políticas de resistencia civil, mediante persuación, cooperación, y coerción no violenta que contribuyan a fortalecer a LAS AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. en los territorios donde se tiene control territorial, social, económico y militar.
- 4. Continuar posicionado a LAS AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. a nivel nacional e internacional.
- 5. Afianzar la implementación de los planes y programas tendientes al fortalecimiento de las relaciones entre la población civil y las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-.
- 6. Reafirmar las directrices y orientaciones de carácter político e ideológico al estamento militar de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-.
- 7. Continuar con las directrices y orientaciones para la creación del sistema de veedurías públicas organizadas a cargo de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-., que garanticen la vigilancia y control de los bienes y recursos públicos y evitar el detrimento patrimonial.
- 8. Continuar con las tareas de divulgación política e ideológica a con toda la población civil, donde las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. ejercen control territorial, social, económico y militar.
- 9. Continuar con las labores de difusión y promoción de la responsabilidad del estado, frente al reciclaje humano como fuente de engrosamiento de las filas de actores del conflicto armado, es decir, evitar a toda costa el desligamiento del estado como único responsable del abandono y fraccionamiento de los territorios y el tejido social, que no ha permitido que el conflicto armado no internacional termine con una paz estable y duradera.
- 10. Se deben buscar los mecanismos y las metodologías idóneas para generar el cumplimiento de los estatutos de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. en todos los miembros de la organización, así como la sujeción al respeto por las comunidades.
- 11. Buscar los mecanismos y las metodologías, que permitan a las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. erradicar la violencia sexual y de género en todos las zonas donde se tiene control territorial, social, económico y militar.
- 12. Buscar los mecanismos y las metodologías, que permitan a las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. erradicar el reclutamiento forzado de menores de edad, en consonancia con el Derecho Internacional Humanitario.
A MEDIANO PLAZO:
- 1. El avance de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. en cuanto a sus operaciones políticas, militares y estratégicas deben ser profundas, coherentes, pragmáticas, estables, sólidas, psicológicamente fuertes, sin bajar nunca la guardia para que el Estado y la Sociedad Colombiana, entiendan que la resistencia civil armada también es una herramienta democrática, de cara fortalecer el sistema político de las EGC en todos los territorios donde se tiene control territorial, social, económico y militar y llegar de esa forma, a lograr grandes cambios sociales.
- 2. Fortalecer las acciones de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. para adentrar las luchas de nuestra sociedad y comunidades que durante décadas han estado sumidas por el conflicto armado no internacional por el abandono del Estado Colombiano, que han sido omisivas en dar soluciones concretas, eficientes y profundas a todos los problemas económicos, sociales y culturales de nuestros territorios.
- 3. Impedir a toda costa, la desviación indebida de los recursos públicos que han imposibilitado el desarrollo de nuestras comunidades, por ello, las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. fortalecerán los mecanismos y disposiciones disciplinarias contenidas en nuestros estatutos, y erradicar cualquier forma de corrupción pública y/o privada.
- 4. Fortalecer la unión, la comunicación y los mecanismos de solución de conflictos entre los combatientes miembros de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. y las comunidades donde se tiene control territorial, en especial en aquellas zonas donde existen comunidades indígenas, campesinos, comunidades de ascendencia afrocolombiana, población vulnerable y aquellos que son reales defensores de derechos humanos y líderes sociales.
- 5. Fortalecer el apoyo a las misiones humanitarias nacionales e internacionales, quienes amparadas en el Derecho Internacional Humanitario, realizan actos humanitarios en nuestros territorios de influencia. Para este fin se proscribir de cualquier práctica de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. todo acto que genere o perturbe el libre desarrollo sus labores. No obstante lo anterior, no se permitirá que estas misiones humanitarias nacionales e internacionales sean utilizadas para realizar infiltraciones de inteligencias y/o militares en nuestras tropas y/o comunidades, con el aparejo de portar emblemas internacionales.
- 6. Consolidar el partido político de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. de cara a las elecciones regionales, locales y de orden nacional, que permitan fortalecer las políticas públicas de prevención de la corrupción pública y privada, como componente fundante para el sistema de restauración de los territorios donde nuestra organización de resistencia civil armada, tienen injerencia estratégica.
A LARGO PLAZO:
- 1. Consolidar a las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. como una organización estructurada, con una línea de mando piramidal fuerte, sólida, unida, con margen de acción en el orden regional, local y nacional en cuanto a sus operaciones políticas, militares y estratégicas profundas, coherentes, pragmáticas, estables, psicológicamente fuertes, como una herramienta democrática, de cara fortalecer el sistema político de las EGC en todos los territorios donde se tiene control territorial, social, económico y militar y llegar de esa forma, a lograr significativos cambios sociales.
- 2. Expandir en todo el territorio nacional a las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. inclusive en aquellos territorios que están siendo ocupados por los grupos terroristas insurgentes, paramilitares y narcotraficantes que se carcomen los recursos naturales, el patrimonio público y privado, con la connivencia del estado y del sistema político tradicional.
- 3. Fortalecimiento de la gobernabilidad de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. en todo el territorio nacional, como organización de resistencia civil armada, democrática y participativa en cuantos sus proyectos políticos estratégicos, que permitan la erradicación de los factores que generan violencia, tales como: la desigualdad social y económica, la ignorancia y pobreza extrema, el desempleo, la mala calidad de vida, la corrupción político administrativa, entre otros.
- 4. Consolidar como una política del Estado Mayor de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. que todos los actos de guerra y las conductas ejecutadas en medio de las hostilidades propias del conflicto armado no internacionales, cometidas por los combatientes de nuestra organización, en medio de la resistencia civil armada, deberán estar sujetadas al Derecho Internacional Humanitario.
- 5. Fortalecer la promoción de las organizaciones comunitarias, con auténticos líderes sociales comprometidos con la causa de una Colombia justa, equitativa e igualitaria.
- 6. Establecer como política estratégica de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. la lucha contra la criminalización de los movimientos sociales, que cierra los canales de la legítima protesta popular y de la participación democrática en la solución de los grandes problemas nacionales.
- 7. Consolidar la lucha y resistencia civil armada de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-. como la única forma de generar significativos cambios sociales, de restauración de los territorios y lograr el establecimiento de un régimen constitucional y legal válido, que tenga en cuenta el verdadero contexto histórico, cultural, social y económico del país, como forma del establecimiento de respeto por los derechos fundamentales de nuestras comunidades más vulnerables.
Publíquese, Comuníquese, Difúndase entre todos los miembros de las AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA - EGC-. y Cúmplase. Dado en las Montañas de Colombia, en el mes de abril del año 2018.
POR UNA COLOMBIA MADRE PATRIA PARA TODOS. ̈SOMOS UN EJÉRCITO QUE LUCHA POR LA REIVINDICACIÓN SOCIAL Y LA DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO ̈.
ESTADO MAYOR AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA- EGC-.