Editorial de la dirección politica nacional sobre la paz total

Crédito de la imagen: Equipo de EGC

Reflexiones sobre el desconcierto que origina la segmentación de los grupos guerrileros que negocian la paz total


Confusión y caos: disidencias de las disidencias

El país asiste atónito a la implosión de las disidencias de las Farc y la atomización del ELN, en medio de la gran apuesta del Presidente Petro conocida como paz total.

El mayor grupo de disidentes de las Farc que se sentó a negociar fue el del Estado Mayor Central , al mando de Iván Mordisco, que lo hizo en 2023, siendo la segunda mesa nacional después de la del ELN. En este 2024 se ha fragmentado irremediablemente. Después de múltiples acciones en contra de las fuerzas militares, del liderazgo social y de las comunidades indígenas, el gobierno anunció en abril que ya no se negocia con los dirigidos por Mordisco, en contra del cual se ha anunciado una ofensiva que el gobierno llama “total” en el alterado departamento del Cauca . Sin embargo, el proceso continua con las estructuras que operan en otras regiones, como el Catatumbo y el Magdalena medio, y en departamentos como Putumayo, Meta y Caquetá. Sin embargo, esta facción de las disidencias apenas agrupa al cuarenta por ciento de lo que fuera en su primer momento el EMC.

El otro gran sector en el que se encontraban divididas las disidencias de las Farc, fueron las denominadas Segunda Marquetalia, que estaban al mando de Iván Márquez, quien desautorizó los diálogos que apenas habían iniciado en junio pasado, en cabeza de quien se supone es su hombre de confianza, Walter Mendoza. Lo hizo mediante una carta, de la que no se ha determinado su autenticidad, ya que no se conoce el paradero de Iván Márquez, de quien incluso se ha alcanzado a rumorar que está muerto. Después de la supuesta carta de Márquez, dos de sus más importantes estructuras, los comandos de la frontera y la coordinadora guerrillera del pacífico, manifestaron su deseo de independizarse, haciendo más confuso el panorama.

Mención especial merece el proceso con el ELN. En teoría es el más avanzado, pues según han manifestado reiteradamente tanto los representantes del gobierno como los de la guerrilla en la mesa de diálogos, nunca se había llegado tan lejos en las conversaciones que se ha sostenido con el ELN a lo largo de décadas de intentos de paz con esta agrupación. Esa negociación lleva meses congelada, y según se ha conocido en las últimas horas, la delegación del gobierno ha dicho que los diálogos se reinician en enero de 2025, o sea dentro de dos meses. El cese bilateral terminó en agosto sin que a la fecha haya sigo prorrogado, en medio de acusaciones mutuas de incumplimiento, y acciones guerrilleras que le quitan oxígeno al proceso mismo.

Para acabar de completar el paisaje, el gobierno mantiene diálogos paralelos con un grupo que se ha separado de las orientaciones del Comando Central del ELN, que es el frente denominado “Comuneros del Sur”. La comandancia del ELN ha incriminado al gobierno señalándolo de dividir a la guerrilla. En fin, la mesa languidece, y los supuestos grandes avances logrados se quedan en meros anuncios que en nada mejoran la situación de las comunidades en los territorios, muy afectadas por el

accionar de la guerrilla, como lo demuestran los paros armados decretados en el Chocó, tres en lo que va corrido del año.

Mientras todo es confusión en el campo de las disidencias de las Farc y el ELN, el Ejército Gaitanista de Colombia, con unidad de mando y enfocado en llevar tranquilidad a los territorios, sigue a la expectativa en cuanto a la consolidación de la construcción de la confianza con el gobierno nacional, para avanzar con pasos firmes en una probable negociación.

Montañas de Colombia, noviembre 25 de 2024

Equipo
Dirección Política Nacional Ejército Gaitanista de Colombia

Ex ministro de Educación Nacional de Colombia
El Caudillo Liberal​, fue un jurista, escritor, profesor, orador y político colombiano, miembro y líder del Partido Liberal Colombiano. Se le considera el político más influyente de Colombia a finales de los años 40 y es una de las figuras más importantes de la historia del país.

Deja un comentario

Nota: Tu comentario será visible por todos

Últimos comentarios